VICENÇ NAVARRO

Catedrático de Ciencias Políticas, Universidad Pompeu Fabra

El profesor Vicenç Navarro es español y catalán, nacido en Barcelona. Estudió y se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona en 1962. Aquel año tuvo que irse de España por razones políticas debido a su participación en la lucha democrática antifranquista. Durante su exilio estudió Economía Política bajo la supervisión del Profesor Gunnar Myrdal (Premio Nobel de Economía) en Suecia, donde realizó investigaciones sobre el estado del bienestar sueco, publicadas más tarde por el gobierno estadounidense. Estudió también Políticas Públicas en la London School of Economics (bajo la dirección del Profesor Richard Titmus), en Oxford y en Edimburgo. Durante aquellos años realizó una serie de investigaciones sobre el estado del bienestar británico, publicando varios libros (traducidos a diversos idiomas) sobre estas investigaciones.

En 1965 fue invitado a integrarse en la The Johns Hopkins University, en EE UU, donde realizó su doctorado en Políticas Públicas y Sociales en 1967. A partir de esta fecha, el Dr. Navarro fue nombrado Profesor en aquella institución, ejerciendo cátedras en Políticas Públicas y Estudios Políticos desde 1977. Fue uno de los fundadores del programa de Políticas Públicas de aquella universidad, siendo este programa uno de los más conocidos en EE UU.

El profesor Vicenç Navarro ha sido asesor de las Naciones Unidas así como de muchos gobiernos europeos y de América Latina. Ha sido también asesor de varios gobiernos estadounidenses y del Congreso de EE UU, habiéndosele reconocido por el Gobierno Federal como uno de los científicos que más ha contribuido a mejorar la salud y calidad de vida del pueblo estadounidense. En 1992, la Sra. Hilary Rodham Clinton, responsable del grupo de trabajo encargado de realizar la reforma sanitaria, le invitó a que se integrara a tal grupo, trabajando en la Casa Blanca durante 1993.

El profesor Vicenç Navarro ha escrito veinticinco libros (que se han traducido al español, francés, alemán, sueco, japonés y chino) y más de cuatrocientos artículos científicos. Forma parte del Consejo de Dirección de varias revistas científicas estadounidenses y europeas. Su libro, publicado en España, titulado Neoliberalismo y Estado del bienestar (Ariel Económica. 1998), se agotó en cuatro meses y ya se ha publicado una tercera edición. Se ha publicado, también en Editorial Ariel, su nuevo libro Globalización económica, poder político y Estado del bienestar. Este año se ha publicado un nuevo libro suyo en inglés, titulado The Political Economy of Social Inequalities. Recientemente le ha sido otorgado el Premio Anagrama de Ensayo 2002 por su libro titulado Bienestar insuficiente, Democracia Incompleta (Editorial Anagrama. 2002).

A partir de la muerte del General Franco, el profesor Navarro ha estado invitado por múltiples universidades españolas y ha asesorado a varios gobiernos españoles y autónomos. En 1987 fue propuesto como catedrático extraordinario en la Facultad de Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. En 1995, fue catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona, y desde 1996 es catedrático de Políticas Públicas y Sociales en la Universidad Pompeu Fabra, donde dirige el Máster en Políticas Públicas y Sociales que patrocinan la Universidad Pompeu Fabra y la The Johns Hopkins University, Universidad de la cual también continúa siendo profesor. De 1994 a 1996, el profesor Navarro presidió un grupo de trabajo nombrado por el gobierno español para analizar las desigualdades sociales en España y su impacto en la salud y calidad de vida de los españoles.

Las áreas de investigación del profesor Navarro se centran en temas de políticas públicas, economía política y estudios sociales y políticos.