![]() |
![]() |
![]() |
MIQUEL BARCELÓ ROCA
Director del Instituto Catalán de Tecnología.
Titulaciones académicas
Doctor Ingeniero Industrial (Universidad Politécnica de Cataluña)
Licenciado en Ciencias Económicas (Universidad de Barcelona)
Experiencia profesional
Instituto Catalán de Tecnología (desde Mayo 1987 a Noviembre 1999) Fundación privada líder en el sector de centros tecnológicos en España, dedicada a ofrecer servicios de I+D, asesoramiento, formación e información a empresas. Cargo: director general, máximo responsable de la gestión del Instituto Catalán de Tecnología ante el comité ejecutivo y el patronato de la fundación.
Administración pública española y catalana (1981-1987)
Accede por concurso-oposición al cuerpo de ingenieros industriales al servicio del ministerio de industria (MINER, 1981)
Responsabilidades: Subdirector general del MINER i servicios de industria de la Generalitat de Cataluña en Barcelona.
Empresas Privadas (1972 a 1980)
Telefónica. Planificación de la red telefónica en Barcelona. (Diciembre 76-Agosto 80)
EYSSA (Barcelona) Responsable de proyectos y equipos de control automático para autopistas de peaje (Julio 75-Noviembre 76)
SENTROL (Toronto. Canadá) Responsable de proyectos de instalaciones automáticas de fábricas de papel. (Febrero 74-Mayo 75)
SINCROLOG SA (Barcelona) Ingeniero del laboratorio de sistemas digitales. (Diciembre 72- Febrero 74)
Ocupación Actual: (1999-2002)
Diputado en el parlamento de Cataluña, miembro del grupo socialista-ciudadanos para el cambio.
Presidente de la comisión de industria.
Publicaciones
Libros y artículos:
Presentación de la sesión
La ponencia tendrá como referencia obligada el magnífico informe titulado "La biblioteca pública: Nuevos retos y estrategias en la sociedad de la información". A partir de este texto voy a proponer una reflexión sobre posibles nuevas funciones y servicios a desarrollar por un nuevo modelo de bibliotecas adaptado a los requerimientos y oportunidades de la nueva sociedad.
La primera parte se dedica a una breve valoración de nuestro entorno inmediato y, más concretamente de la situación actual de Internet en Cataluña, que configura el espacio de demanda de futuros servicios en la red.
La segunda consiste en una breve reflexión sobre la interrelación entre organización y nuevas tecnologías, tanto desde el punto de vista del cambio cultural que comporta la nueva sociedad de la información, como de la necesidad de modificar los procesos en su interrelación con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Finalmente, voy a proponer algunos ejemplos de nuevas necesidades sociales a satisfacer por las bibliotecas públicas y algunas oportunidades que se pueden plantear en el futuro, así como algunas consideraciones a cambios organizativos que se podrían producir.